APUNTES SOBRE LA FORMACIÓN DEL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL ARGENTINO (1943-1973)

Autores:Pablo Buchbinder, Juan Sebastián Califa, Erica Yuszczyk, Natalia Vega, Mariano Millán y Pablo Bonavena
Compiladores: Pablo Buchbinder, Juan Sebastián Califa y Mariano Millán

Desde Final Abierto presentamos este libro sobre el desarrollo del movimiento estudiantil en la Argentina desde 1943 a 1973, período en el que emergieron distintos proyectos radicales de transformación social en nuestro país y en todo el mundo. Al pensar en estas décadas y problemáticas aparecen los años '60, donde proliferaron múltiples expresiones de activismo juvenil y estudiantil a escala planetaria. La compilación recorre un período de 30 años de historia de la militancia universitaria a través de estudios de caso de algunas ciudades del país.

¿Qué rol tuvieron los estudiantes en la conformación de la política argentina de aquellos años? ¿Cómo se organizaban esos estudiantes? ¿Cuáles eran los ejes que articulaban sus organizaciones? ¿Contra y junto a quiénes luchaban? ¿Qué papel tuvieron los procesos sociales de la posguerra en la conformación del movimiento estudiantil argentino? ¿Por qué, cuándo y de qué maneras se radicalizaron los estudiantes en nuestro país? Intentar responder estas preguntas busca ser un aporte para superar el desconocimiento en torno a la historia de la militancia estudiantil.

Aquí no se encontrará el rentable tono testimonial o ensayístico, porque este recorte de problemáticas y hechos, tiene que dotar de herramientas para los desafíos del movimiento estudiantil hoy, y a la vez, servir como disparador de nuevas elaboraciones y polémicas para transformar la Universidad y la sociedad.